Esta vez hablare acerca de los distintos formatos digitales, en un principio podríamos dividirlos en dos grupos;
los de resolución SD (standar digital) 720x576 y los de resolución HD 1920x1080 y 1280x720.
Multiplicando un lado por otro obtendremos la cantidad de pixeles, así vemos como los formatos HD ofrecen mayor definición que los formatos SD.
En television las emisiones han sido siempre entrelazadas, es decir que cada imagene se muestra por un lado con las lineas impares y por otro con las lineas pares, asi pues las imagenes se transmiten al doble de frecuencia de cuadro (50Hz o 60Hz) esto se denominara por el numero de cuadros 25i, 30i.
Existen dos familias en televisión HDTV una de las familias tiene 1080 lineas activas y la otra 720 lineas, la forma más común para referirse a un estándar de alta definición, es usar el número de líneas y la frecuencia visualización. Por ejemplo, 1080/50i y 720/60p se pueden usar para definir el estándar, donde el primer número indica siempre el número de líneas, el segundo número indica la frecuencia de visualización, y la i o la p indica si el escaneado es entrelazado i o progresivo p.
Alta definición 1920x1080:
Tiene una relacion de aspecto 16:9, se puede leer de forma progresiva o entrelazada, entre ellos existen 10 sistemas de escaneado, 8 progresivos y 2 entrelazados estos incluyen 25fps en Europa,30fps USA y Japon y 24fps para el cine.
Alta definicion 1280x720:
Tiene 8 sistemas de escaneados todos ellos progresivos teniendo una resolucion de 1280 por 720, esto acarreara algunas complicaciones
Hay tres formatos de vídeo mas comunes; el mov, el avi y el correspondiente al estándar mpeg. El formato mov, creado por Apple, permite visionar películas en 3D y realidad virtual. El avi (audio vídeo intercalado) es un formato también multiplataforma. Tanto *.avi como *.mov son contenedores de audio y vídeo con lo que son formatos de archivo, a este archivo habría que especificarle el tipo de video o audio que está conteniendo y que puede ser sin compresión o con la compresión soportada por dicho fichero como pueden ser para los *.avi el divx, Dv-pal, etc y para *.mov el sorenson, H264, etc.
El formato correspondiente al estándar mpg (Moving Pictures Experts Group) produce una compresión de los datos con una pequeña pérdida de la calidad; desde su creación, se ha definido el mpeg1, utilizado en CD-ROM y Vídeo CD, el MPEG-2, usado en los DVD de Vídeo y la televisión digital, y el mpeg4, que se emplea para transmitir vídeo e imágenes en ancho de banda reducido; es un formato adecuado para distribuir multimedia en la Web. El formato mpeg4 es la base de actuales formatos como el divx xvid o el H264 siendo este último (H264) un codec tan potente que soporta vídeos de gran formato y calidad excelente con anchos de banda muy reducidos.

Es fantástico el mundo de los formatos!
ResponderEliminarLo que tu has puesto al principio es lo que no me dejó poner a mí porque se me ralló.
Bien hecho Mirón.
El codec H264 es muy interesante, va muy bien es el que hemos usado para editar el corto.... rico.
ResponderEliminarBuen trabajo Leo, está claro que al ser un tema más técnico, es más complicado enrrollarse. ;)
ResponderEliminar